Desde los años 80 y 90 con el movimiento ciberpunk, aparecieron las primeras criptomonedas; en concreto, el bitcoin surge allá por octubre de 2008, tras varios desastres bancarios y la caída de la bolsa, con un desplome desconocido hasta ese momento, desde el crack del 29.
Debemos reconocer que el bitcoin implica un salto cuántico a nivel monetario, que va a revolucionar el mercado financiero sin duda y que posiblemente estemos en puertas de lo que será el cambio más significativo que veremos en nuestra sociedad mientras vivamos.
Por otra parte estas nuevas modalidades monetarias han abierto oportunidades para que ciberdelincuentes se aprovechen del desconocimiento de la población y estafen a decenas, sino cientos de miles de personas. Las mencionadas estafas y engaños se producen principalmente disfrazadas de oportunidades de inversión en el volátil mercado. Esta es la razón por la que, desde LA ASOCIACIÓN DE AFECTADOS POR INVERSIONES EN CRIPTOMONEDAS (AAIC) deseamos informar a la población de la razón de ser de estas nuevas monedas, lo que implican, y el debido cuidado que hay que tener para poder invertir en las mismas.
¿Que son las Criptomonedas?
Las criptomonedas son un tipo de divisa global que no dependen de las entidades bancarias o gobiernos de los diferentes países; sino qué hay una red informática donde la autoridad monetaria está distribuida entre pares que comparten un libro contable digital. Este libro no puede modificarse una vez que las transacciones son registradas y verificadas.
El dinero es el eje central de la actividad comercial entre los hombres; es un mecanismo que nos permite distribuir e intercambiar productos y servicios en nuestra vida diaria. El mundo no sería igual de no existir el dinero. Pero el dinero está organizado y gestionado por las élites bancarias y las criptomonedas han venido por medio de la tecnología a abrir el mercado financiero a un mundo mucho más global. Constituyen una nueva forma de desarrollar el dinero y por tanto la actividad comercial entre los hombres; es cierto que ello puede producir grandes ventajas en nuestra sociedad, pero también es cierto, que hay que tener mucha cautela con invertir en estas criptomonedas porque a día de hoy una correcta inversión en criptomonedas parece un buen activo para ahorrar y resguardarse de la inflación de la economía mundial, aunque aún queda mucho para que sea el medio de intercambio económico socialmente aceptado y arraigado en nuestra cultura. También es cierto que es decisivo informarse con quien estas haciendo dicha inversión, pues hasta el momento el problema de pérdidas de activos no están siendo las criptomonedas en sí, sino los farsantes que están naciendo a su costa, que se publicitan para invertir a través de ellos en criptomonedas y se trata de verdaderos estafadores.
Las finanzas descentralizadas
Ha surgido un concepto novedoso en el mundo económico qué son las finanzas descentralizadas (DeFi, en su abreviatura del inglés) que desarrolla nuevos protocolos que hacen más accesibles los productos financieros, debido a los contratos inteligentes que programan los movimientos del dinero según unas condiciones y métricas preestablecidas. Se nos garantiza una rentabilidad por prestarle dinero a esos protocolos que forman las finanzas descentralizadas.
Parece que realmente una nueva era financiera está llegando de la mano de internet y las autopistas de información que esta nos ofrece. Por lo que desde nuestra asociación AAIC, y desde ZABALLOS ABOGADOS, despecho experto en esta materia , les pedimos cautela máxima en sus inversiones, tanto con la persona o plataforma con la que se contrata, como la cantidad de la inversión dada la absoluta volatilidad de las criptodivisas.