Según Peón de dama, un blog de economía alojado en la web expansión las criptomonedas son un nicho ideal para los estafadores. El autor Manuel del Pozo señala que el de las criptodivisas es un mercado que carece de transparencia, es complejo y difícil de entender, no se encuentra regulado, supervisado ni avalado por ningún organismo internacional y es muy atractivo por las rentabilidades enormes que puede llegar a ofrecer aunque de forma muy volátil.
Con este trasfondo no debería extrañarnos el gran incremento de denuncias por timos y fraudes en torno a las criptomonedas en los juzgados de toda España. Pero ya hay cuatro casos de macroestafas que son investigados por la Audiencia Nacional.
Se especula que las plataformas implicadas usan sistemas piramidales tipo Ponzi; en estos esquemas de estafas son los nuevos clientes con sus inversiones los encargados de pagar las rentabilidades de los primeros (que están en la cima de la pirámide) y los primeros al ver que obtienen ganancias cuantiosas se encargan de divulgar el negocio entre familiares y amigos y reinvirtiendo sus propias ganancias. El resultado final casi siempre es el mismo … Un gran número de afectados y los fundadores del negocio huyen con grandes sumas.
Ese ha sido el modelo a seguir en España por las siguientes 4 plataformas:
Javier Biosca
La Audiencia Nacional admitió a trámite a primeros de mayo esta macroquerella por presunta estafa con criptomonedas contra Javier Biosca (recientemente capturado), su mujer Paloma Gallardo, y su hijo mayor Javier Biosca Gallardo, que supuestamente operaban como un bróker, bajo el nombre de Algorithmics Group, sociedad que no está registrada en la CNMV. La querella fue presentada por 300 pequeños inversores por una presunta estafa de 250 millones a los cuales representamos en Zaballos Abogados.
Biosca ofrecía a sus clientes, jugosas ganancias semanales de entre un 20% y un 25% por su inversión en criptomonedas (bitcoin, ethereum y litecoin). Operaba desde su casa con un ordenador y se comunicaba con sus clientes por whatsapp. Biosca cumplió durante mucho tiempo con los intereses prometidos, y el boca a boca de sus jugosos beneficios fue atrayendo cada vez a más personas. Hasta que la pirámide se hizo tan grande que era insostenible poder pagar sólo a través de nuevas aportaciones.
Nimbus
Compañía Fundada por Andrea Zanon quién trabajó para el Banco Mundial entre 2009 y 2016; ahora acusado de estafa, blanqueo de capitales y organización criminal. Zanon creó Nimbus en 2020 prometiendo retornos entre un 7% y 15% mensuales sin riesgo alguno de perder el dinero. Los inversores recibían recompensas si captaban a nuevos inversores (más personas para la pirámide)
Según informes de la Guardia Civil esta presunta estafa podría dejar un saldo de 4000 afectados en España y un monto que ascendería a los 135 millones de euros.
Arbistar
Afecta a día de hoy a más de 32.000 inversores repartidos por 30 provincias y 20 países. Detrás de la compañía está Santiago Fuentes, un experimentado estafador financiero que hace diez años participó en el fraude, también piramidal, de Finanzas Forex, una compañía que estafó 350 millones operando supuestamente con divisas y que llevó a la cárcel a Germán Cardona, conocido como el Madoff español.
Santiago Fuentes salió entonces indemne, pero ahora lo tiene más difícil. Arbistar se publicitaba como un avanzado robot de arbitraje automatizado. Un sistema infalible y que permitía comprar bitcoin y otras criptomonedas en las plataformas de Internet donde estuvieran más baratas y venderlas en las que su precio fuera mayor. Según esta teoría, las ganancias estaban aseguradas.
Como toda pirámide esta se hizo insostenible y se descubrió que Arbistar no era más que un sistema Ponzi que usaba sistemas de referidos para premiar a quien captara nuevos clientes.
Kuailian
Muchos influencers de distintas plataformas invitaban en Internet a sus seguidores a unirse a Kuailian. Empresa radicada en Estonia, pero con gestores españoles, encabezados por David Ruiz de León. Esta ofrecía beneficios de entre el 6% y el 20% mensual. Muchos fueron atraídos y decidieron depositar su confianza y ahorros. Como en toda plataforma fraudulenta al principio todo iba bien, los intereses se pagaban diariamente hasta que el castillo (pirámide) de naipes se derrumbó y dejó a 50.000 inversores sin su dinero y sus reclamaciones alcanzan los 500 millones de euros.
Disfrazadas de una gran oportunidad para robarte tu dinero
Los pequeños inversores no tienen muchos medios de hacer crecer su dinero y es muy fácil ser encandilado por estas empresas que ofrecen altas rentabilidades por tu inversión, más contrastándolo con las recomendaciones de amigos y familiares que ya están ganando dinero. Se disfrazan de una gran oportunidad que no se debe desperdiciar, hay que subirse a la ola. Así es como han caído víctima miles de personas.
Hay que estar muy alertas a la hora de invertir, no se puede confiar en cualquier empresa y sobre todo hay que aplicar sentido común. En un mercado tan volátil e inestable es imposible ofrecer rentabilidades tan altas de manera constante.
No todo está perdido para los afectados
Nuestra Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas (AAIC) puede ser tu mejor opción para hacer frente a estas grandes empresas presuntamente fraudulentas. Recopilamos información de miles de afectados, escuchamos sus casos particulares y experiencias, reunimos evidencias y presentamos nuestros casos como macro querellas ante la Audiencia Nacional. No es tarde para que te unas si eres afectado por alguna de estas plataformas u otras que aún no se encuentren investigadas.